Redefiniendo la Educación Financiera
Desde 2018, hemos desarrollado una metodología única que combina neurociencia cognitiva con análisis cuantitativo para transformar cómo las personas comprenden y gestionan sus finanzas personales.
Nuestra Metodología Diferencial
En orquenthiva no seguimos el camino tradicional. Mientras otros se centran en conceptos abstractos, nosotros partimos de la premisa de que las decisiones financieras son fundamentalmente emocionales y cognitivas. Por eso desarrollamos el Marco NEFI (Neuroeducación Financiera Integral).
"Nuestro enfoque no busca eliminar las emociones de las finanzas, sino entenderlas y canalizarlas hacia decisiones más conscientes y sostenibles"
Este marco se construye sobre tres pilares: comprensión neurológica de los sesgos financieros, modelado cuantitativo de escenarios personalizados, y desarrollo de habilidades metacognitivas para la toma de decisiones. Lo que nos diferencia es que cada participante trabaja con datos reales de su situación financiera desde el primer día.

Evolución de Nuestro Enfoque Investigativo
Fase Exploratoria: Mapeo de Sesgos Cognitivos
Iniciamos colaboraciones con el Departamento de Psicología Cognitiva de la Universidad de Santiago para identificar los 23 sesgos más recurrentes en decisiones financieras cotidianas. Desarrollamos el primer prototipo de evaluación neurocognitiva financiera, probado con más de 400 voluntarios de diferentes perfiles socioeconómicos.
Desarrollo del Modelo Cuantitativo Adaptativo
Creamos algoritmos de simulación Monte Carlo adaptados a patrones de gasto españoles, integrando datos del INE y variables macroeconómicas regionales. Esta fase incluyó el desarrollo de nuestro sistema de alertas tempranas para identificar riesgos financieros personalizados antes de que se materialicen.
Integración y Validación del Marco NEFI
Consolidamos la metodología completa y comenzamos estudios longitudinales de efectividad. Los resultados muestran que nuestros participantes mantienen cambios positivos en sus hábitos financieros 18 meses después de completar el proceso, con una tasa de mejora sostenida del 78% comparado con el 23% de métodos tradicionales.
Liderazgo Científico y Visión

Esperanza Villareal
Directora de Metodología Financiera
Doctora en Economía Conductual por la UAM, Esperanza lidera el desarrollo de nuestros marcos conceptuales. Su investigación sobre heurísticas financieras en contextos de incertidumbre ha sido publicada en Journal of Behavioral Economics. Combina 12 años de experiencia en consultoría financiera con investigación aplicada en neuroeducación.

Teodoro Marañón
Director de Investigación Cuantitativa
Matemático especializado en modelado estocástico aplicado a finanzas personales. Teodoro desarrolló nuestros algoritmos predictivos y sistemas de simulación. Anteriormente trabajó en análisis de riesgo para entidades financieras europeas. Su enfoque combina rigor estadístico con aplicabilidad práctica en la vida cotidiana.
"Creemos que la educación financiera real no puede separarse del conocimiento profundo de cómo funciona la mente humana. Nuestro compromiso es ofrecer herramientas que respeten la complejidad psicológica de las decisiones económicas, proporcionando marcos conceptuales sólidos para navegar un mundo financiero cada vez más complejo."